DobleJJ: el sabor del esfuerzo y la tradición
Cuando me llegó la oportunidad de trabajar con DobleJJ, una empresa familiar de nueva creación dedicada a la producción de aceite, no lo dudé ni un segundo. Desde el primer contacto, entendí que este proyecto no solo iba de capturar imágenes bonitas, sino de contar una historia: la historia de un sueño que se construye a base de esfuerzo, amor por la tierra y respeto por las raíces.
En el corazón del interior de la provincia de Alicante, los campos de DobleJJ cuentan su propia narrativa. Durante dos meses tuve la oportunidad de documentar todo el proceso de producción del aceite, en diferentes jornadas que se estructuraron en tres etapas clave:
La recolección de las aceitunas y su transporte. Las primeras tomas del video muestran la actividad en los campos, desde el trabajo manual hasta la maquinaria especializada, capturando la esencia de la jornada con tomas cercanas y planos generales que muestran la conexión entre la familia y la tierra.
Elaboración en la almazara. Este es el corazón del video. Aquí es donde el esfuerzo diario se transforma en calidad y sabor. Utilicé planos detalle para destacar las fases del proceso, desde el molido hasta la extracción del aceite. La luz natural en el interior de la almazara ayudó a resaltar la pureza y el cuidado del proceso.
El proceso de envasado. Para este momento, quería transmitir la sensación de culminación. Cada botella envasada representa un sueño hecho realidad.
El video finaliza con planos emotivos que muestran a la familia disfrutando del aceite. Aquí es donde DobleJJ conecta con el espectador, mostrando que su producto es más que un alimento, es una experiencia que une generaciones y valores.
Aspectos técnicos
Técnicamente, este proyecto fue un reto apasionante. Todas las tomas se realizaron en 4K, logrando una calidad que refleja los detalles y texturas de los paisajes, las aceitunas y el producto final. Las tomas de dron fueron imprescindibles para capturar la inmensidad de los campos de olivos y la ubicación privilegiada de los espacios de trabajo. Estos planos aéreos añadieron una dimensión épica, transmitiendo la magnitud del proyecto y el vínculo inseparable con la tierra.